FESTIVAL DE LA MONTAÑA en el Teatro Gabriela Mistral
Por «Dani Fernandez»@danifernadez
Twittear
El sábado 19 de noviembre, el Teatro Gabriela Mistral, fue escenario de bandas pertenecientes a la escena independiente. Musik+Arte Producciones agrupo diversos estilos pasando desde la electrónica, noise pop y rock, así Festival en la Montaña, rompió con los estereotipos y fusionó diversos estilos y públicos en un solo día.
Previo al festival, el día viernes en el Hotel NH Musik+Arte Produciones para un grupo muy pequeño ofrecieron un coctel con buena música, en compañía de tragos y de ricos platos, obvio a cargo. Fue en la pileta, la noche despejada era perfecta, corría una suave brisa y el calor se sentía un poco, invitación perfecta para refrescarse acompañado de música y tragos.
El día pintaba precioso, ni muy nublado ni muy soleado, así desde las 16hs inicio el encuentro que tuvo un line up integrado por Juana Molina, El Mató a un policía motorizado, Alejandro Paz, Perras on the Beach, Gonza Nehuen, Las luces primeras, Ale Castro, Las cosas que pasan y Emiliano Sanchez B2B Chuky Gorria.
Las cosas que pasan, Perras on the beach, Gonza Nehuen y Las luces primeras fueron las bandas locales elegidas para ir poniendo a tono al teatro. Banditas indies, que rozan la línea del pop, frescas, que gustaron por la originalidad y la espontaneidad de cada una de sus presentaciones.
Casi para el atardecer salió a escena El Mató, banda oriunda de La Plata- Bs As, con una lista conformada por Violencia, El baile de la colina, Jenny, Amigo Piedra, Chica de oro, Más o menos bien, Mi próximo movimiento. La brisa anunciaba una tormenta, las gotas caían mientras sonaba la banda. Pero la lluvia no llegó, Juana Molina, hizo bailar a los presentes con sus sonidos indie pop, experimental con canciones como Algún día, Quien, Decidi yo, Salvese quien pueda, entre otros. En un momento dado pensábamos que caería la lluvia con toda su fuerza “Hice una promesa para que no llueva” decía Juana y seguía deleitándonos con su energía y buena onda.
Pasada la media noche, el chileno Ale Paz llegó para hacernos bailar con su electrónica, sonando Váyanse y El House, entre otros hits bien moviditos. Y para cerrar la noche Ale Castro, dj de techno y house, detonó la noche del sábado, cerrando así lo que sería la primera edición de este festival que reúne los géneros independientes.
La producción y organización del proyecto estuvo a cargo de la productora Musik+Arte, quienes han traído a la provincia bandas y djs, como Miami Horror, CocoRosie, Plastic Plates entre otros.
Fotografía: Agustín Villalba
Post relacionados
« Conboca el festival gastronómico más grande de Mendoza ¿Quieres bajar de peso y estar en forma de manera saludable? DIETA CLUB en Mendoza »